sábado, 29 de diciembre de 2007

Conversación Navideña

Aquí os dejo una conversación entre dos filósofos de dudosa reputación hablando de la navidad:

Moderador Roberto dice:
Bienvenidos amigos, a nuestro programa de debate.Hoy trataremos un asunto que nos concierne de veras en estas fechas.Nada menos que precisar hasta qué punto podemos decir que las navidades son ciertas o son invento de las empresas comerciales.Filósofo Belerofonte,¿qué opina de los regalos de navidad?
Filósofo Belerofonte dice:
Me satisface que me haga esa pregunta. Los regalos de navidad son un mero invento de los comercios, al igual que los regalos del Dia de la Madre, de San Valentin, etc. Mas me veo en la obligacion de recordar, que susodichos regalos contribuyen enormemente a mejorar la economia del pais.

Filósofo Belerofonte dice:
¿Qué opina vd Filósofo Yóbates sobre el asunto?

Filósofo Yóbates dice:
Me veo con la obligación de discrepar su última afirmación.Me parece sumamente degradante el uso que se le está dando a un acontecimiento religioso tan importante como la navidad, un uso puramente comercial.¿No está usted de acuerdo?

Filósofo Belerofonte dice:
Por supuesto que coincido con ese uso puramente comercial de la Navidad que ha mencionado. Pero como ya he dicho cabe resaltar la gran importancia de este asunto, porque si no, digame usted filósofo Yóbates de que iban a comer los pobres (y multimillonarios) empresarios.
Moderador Roberto dice:
Dejando a un lado su finalidad, ¿podría,filósofo Yóbates,darme su opinión acerca de la veracidad de la navidad?

Filósofo Yóbates dice:
Es indudable que ni en la Escritura ni en la historia de la primera iglesia, existen registros sobre la celebración de la natividad o nacimiento del Mesías,por lo tanto,me veo con la obligación de prohibir rotundamente la celebración de este acto

Moderador Roberto dice:
Filósofo Belerofonte,¿está vd de acuerdo?

Filósofo Belerofonte dice:
Permitame por una vez estar de acuerdo con este gran filósofo, pues coincido en que la solución sería erradicar completamente esta celebración de la faz de la Tierra para poner fin de una vez por todas a este engaño del que somos victimas desde hace 21 siglos.

Filósofo Yóbates dice:
Disculpe si me equivoco, pero la navidad es una costumbre implantada desde hace un tiempo nimio,asi que le ruego rectifique su última intervención.

Filósofo Yóbates dice:
Luego, ¿cuándo fue que la iglesia comenzó a celebrar la Navidad? No se sabe con certeza, pero el evento aparece por vez primera en un calendario romano que data del año 354 de la Era Común (EC). El calendario, sin embargo, no menciona nada sobre una celebración asociada a esta fecha.

Filósofo Belerofonte dice:
Perdonenme, me equivoque al contar siglos pues ya saben que si bien soy una maestro en el arte de la escritura, no puedo decir lo mismo del ancestral arte del algebra.

Filósofo Belerofonte dice:
Una cosa esta clara, la Iglesia se saco esta celebración "de la manga", al igual que otras muchas.

Filósofo Yóbates dice:
No podría estar más de acuerdo con la intevención coloquial de mi amigo.

Moderador Roberto dice:
Dejando a un lado las rencillas propias de esta discusión,¿podrían opinar acerca del "sentimiento navideño"?

Filósofo Belerofonte dice:
El sentimiento navideño, curiosa pregunta sin lugar a dudas. Pues mi opinión es que este sentimiento no existe. Y razono: Si la Navidad es un engaño, ¿Que puede de tener de real este sentimiento ?

Filósofo Yóbates dice:
Así es, el sentimiento navideño es un puro invento que surge de la euforia del momento,ya que en estas fechas no acudimos a nuestras citas laborales, e ingerimos demasiado etanol,vulgarmente denominado alcohol.Pero, aparte de este pequeño inciso químico, el mencionado sentimiento no dispone de alguna base científica,ergo no existe.

Filósofo Belerofonte dice:
Gran apunte químico filósofo Yóbates, pero siguiendo con el tema: la Iglesia es la que incita este sentimiento Navideño, pues no dice la Sagrada Escritura, más concretamente el evangelio de Juanito: La Navidad es el "Cumpleaños de Jesús"... y la esencia de la Navidad, es que Jesús no quiere ahora descansar en un pesebre, sino en tu corazón, desde la Eucaristía...(Juan 6:53).
Filósofo Yóbates dice:
Disculpen mi cientificismo, pero en mi época como universitario cursé la carrera de ciencias químicas, puedo afirmar, que ningún individuo puede seguir subsistiendo 2000 años después de su nacimiento en un habitáculo tan minúsculo como el corazón humano.

Filósofo Belerofonte dice:
Claro esta al igual que yo que en mi epoca universataria me doctore en 13 carreras, una de ellas era ciencias quimicas, y coincido plenamente con esa afirmacion. Aunque claro esta, me cuesta mucho creer en la veracidad de la Biblia, pues no es la Biblia un conjunto de libros canónicos ?
Filósofo Yóbates dice:
Disculpe mi tremenda ignorancia,doctor,pero la filología hispánica no es uno de mis fuertes,¿podría concretar el significado de su última palabra mencionada?
Filósofo Belerofonte dice:
Me alaga esa pregunta. Decir de algo que es canónico es decir que no es arbitrario, que todos coincidimos en ello si lo miramos con atención.

Moderador Roberto dice:
Gracias por la aclaración,filósofo Belerofonte.No tenemos tiempo para más,tal vez otro día sigamos,o tal vez no, propicios días tengan ustedes.

3 comentarios:

.-Tabanitos Indecisos-. dijo...

13 carreras a la vez...
la biblia como conjunto de libros canonigos...
k el espiritu navideño no existe...
k mal vamos señores... y yo k pensaba k mis compañeras estaban mal de la cabeza... viendo esto ellas estan perfectamente cuerdas aunk vean ESPAÑA DIRECTO! se nota k os aburriis...

con lo bonita k es la navidad!! pues espero k ayais disfrutado de ella!!

FELIZ AÑO 'O8 TXUPITXUSKYS!!!

Lander dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Lander dijo...

el filosofo belerofonte en ningun momento ha dicho 13 carreras a la vez (creo que las estudió de 4 en 4)