miércoles, 5 de diciembre de 2007

EL SUEÑO

Hoy voy a hablar sobre el sueño. Lo primero un poco de chapa para entrar en situacion.

Soñar es un proceso mental involuntario en el que se produce una reelaboración de informaciones almacenadas en la memoria, generalmente relacionadas con experiencias vividas por el soñante el día anterior. El soñar nos sumerge en una realidad virtual formada por imágenes, sonidos, pensamientos y/o sensaciones. Los recuerdos que se mantienen al despertar pueden ser simples (una imagen, un sonido, una idea, etc.) o muy elaborados. Los sueños más elaborados contienen escenas, personajes, escenarios y objetos. Se ha comprobado que puede haber sueños en cualquiera de las fases del dormir humano. Sin embargo, se recuerdan más sueños y los sueños son más elaborados en la llamada fase REM (Movimiento Rápido de los Ojos, por sus siglas en inglés Rapid Eye Movement) que tiene lugar en el último tramo del ciclo del sueño.

Fases del sueño


1. Sueño de movimientos oculares rápidos (REM) (conocido también como sueño paradójico, desincronizado o D)
1. Sueño sin movimientos oculares rápidos (NREM). Este último a la vez se subclasifica en 4 estados que no voy a mencionar por su alta complejidad.



René Descartes
(1596-1650)
Grandioso filósofo francés (aunque no tan grandioso como Kant (ohhh)pero con su puntito de grandiosidad), matemático y descubridor de la geometría analítica, considerado el fundador de la filosofía moderna ( así que Roberto debe todo lo que él es en este momento al tío este que no tiene mucha pinta de cuerdo), situó al conocimiento como el problema fundamental de la filosofía; cuya foto estoy utilizando en este mismo momento para separar lo que "he seleccionado" con gran acierto de la Wikipedia (pensando en lo que podrías llegar a comprender) , de lo que es de mi propia cosecha y/o de otras páginas que nada tienen que ver con esta enciclopedia online que tanta fama tiene, por su gran cantidad de contenido, su facilidad de uso y sobre todo por su gratuidad.

Después de esta acertada reflexión sobre el gran filósofo René Descartes, en la que desafortunadamente he acabado hablando de la Wikipedia, sigo con el tema que verdaderamente nos atañe.



Pero bueno, ¿cómo afecta todo esto a la filosofia?

Segun Descartes, una de las razones por las cuales podemos dudar de la posiblidad del conocimiento es el sueño. Podemos creer que estamos realizando un actividad, cuando en verdad solo la estamos soñando, aunque sea muy real. Poniendo un ejemplo, podemos creer que estamos leyendo o haciendo cualquier otra actividad, pero realmente nos encontramos en la cama soñando.

Descartes concede que solemos distinguir entre vigilia y sueño, por lo que es un argumento que se termina por diluir.

La hipotesis de Descartes sobre el sueño es la siguiente: Momento de la duda metódica que le sirve a Descartes para cuestionar la validez de la percepción. Dado que no hay signos suficientes en la vigilia que la separen claramente del sueño, es pensable que todo lo que nos parece estar viviendo no sea más que un sueño.

Ya Platón en el “Teetetos” (que por cierto es un dialogo platonico, tema que ahora no nos concierne) había planteado esta duda y con un resultado muy parecido: desacreditar el valor de los sentidos. Esta hipótesis pone en cuestión la totalidad de nuestra experiencia perceptiva, no aspectos concretos de ella como ocurría con la observación de que, a veces, los sentidos nos engañan.

Con la hipótesis del sueño se presentan como dudosos todos los conocimientos obtenidos por los sentidos, tanto los de la experiencia ordinaria –los relativos a mi conocimiento de Santurtzi, por ejemplo– como las ciencias naturales o conocimientos científicos que descansan en la percepción. La duda que sobreviene con esta hipótesis pone en cuestión la existencia de otros cuerpos, otras mentes (ya que yo deduzco estas últimas observando los cuerpos de las personas a las que atribuyo estados mentales), pero también mi propio cuerpo. Supongo que tengo un cuerpo porque lo percibo, y lo percibo tanto mediante sensaciones externas (veo mis manos escribiendo, por ejemplo) como mediante sensaciones internas (cosa que no ocurre con ningún otro cuerpo, que no puedo percibir “desde dentro”); pero ambos tipos de percepciones son dudables, incluso la interna (recordamos que es pensable sentir “por dentro” una parte de un cuerpo que realmente no se tiene, como ocurre en algunos casos de mutilación).

La conclusión que se sigue de la hipótesis del sueño es fundamental también para la cuestión de las relaciones entre mente y cuerpo. El cuerpo es dudable, incluido el propio, pero la propia mente –como mostrará Descartes más adelante– no, luego si podemos dudar de nuestro cuerpo y no de nuestra mente debemos concluir que no somos cuerpo sino mente.

A llegado el momento de concluir esta lograda entrada, y lo voy a hacer planteandoos una pregunta a los 3 o 4 lectores que tenemos en este momento (aunque intentaremos publicitar más nuestro blog para que entren en el a comentar personas sabias) ( con esto obviamente no quiero decir que los 3 o 4 lectores que entran a leer el blog no sean sabios, no nos interesa perder lectores): Después de hablar planteado este grave problema para la filosofía que es el sueño (aunque los hay más graves, pero los veremos en el siguiente capítulo) ¿cómo podemos saber si estamos en la verdad o estamos en el error?

FILÓSOFO BELEROFONTE

6 comentarios:

.-Tabanitos Indecisos-. dijo...

Ola compatriotas!!cruiosas cosas en las cuales reflexionas en esta entrada aunque no son tan buenas como las noticias de ESPAÑA DIRECTO (el programa mas chuli de España o Pais Vasco?, bueno eso lo dejamos para otro día).
Aunk creo que deberias is pasaros por nuestro blog que nuestra foto de Descartes prométe más...
Bueno, ánimo, pedazo escritor n___ñ!!!

PD: besitos caxondis!!!

.-Tabanitos Indecisos-. dijo...

PD2: para saber si estamos en la verdad o en el error solamente ay k comprobar la fertilidad de vuestros espermatozoides.

.-Tabanitos Indecisos-. dijo...

PD3: seguro k brad pitt estaba siempre en la verdad... :D

.-Tabanitos Indecisos-. dijo...

keridos hermanos en Dios:
estamos aki reunidos para celebrar la llegada de estas tan esperadas fexas en las cuales nos regocijamos y compartimos en fraternidad bajo la atenta mirada de nuestro señor.
sin embargo aquellas personas k no komparten esta nuestra fe seran castigadas... con una tarde entera de ESPAÑA DIRECTO (el recopilatorio...)!!!

asik hermanos... tened siempre en mente k Tabanitos Indecisos son el camino hacia la salvacion y la verdad... (me remito a la foto de brad pitt!)

PD: ... no podreis ignorarnos por siempre... Pilar se cierne sobre vosotros!

Pero bueno señoooora dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
.-Tabanitos Indecisos-. dijo...

Keridos filonautas,

MERRY CHRISTMAS & A HAPPY NEW YEAR!

Desde Tabanitos Indecisos keremos desearos unas felices fiestas y un cruioso año 2008.
Esperamos k disfruteis en este nuevo año del mas chuli de los programas... ESPAÑA DIRECTO!!!

Pero no os olvideis de Ramon y su capa...aunk este año se aya vendido a otra cadena por mas pasta, no podemos permitirnos perder a este mito de la navidad española... o vasca?? bueno, eso lo dejamos pa otro dia.

Volviendo al tema, pasad un fin de año bien acompañados xk el amor es lo mas importante...asik toca buscar xati, y en el caso de k la tengais, cambiad k va siendo ora! :D

nada mas k decir. un saludo "afectivo" de vuestrs admiradoras secretas...

Las Tabanitas Indecisas

THE END