martes, 9 de octubre de 2007

La filosofía

A mi me toca hablar de la filosofía ahora y como no, voy a empezar(aunque vallamos atrasaos) por el principio de las explicaciones que nos dio Roberto sobre esta asignatura:

La filosofía, la filosofía es una actividad que a caracterizado la vida y la cultura europeos de forma interrumpida. Es distanciarte del dato presente, es algo necesario aunque yo lo cuestione y nos digan que no sirve para nada pero bueno...

Tiene origen hace 26 siglos en Grecia, el primer filosofo fue Sócrates (lo de que es feo es cierto)del cual conocemos la frase
“yo solo se que no se nada”(pero bueno,..que me va a decir a mi)

¿Qué pasaría si no pensáramos? Pues que otros pensarían por nosotros lo cual quiere decir que hace mucho tiempo que no pensamos.

¿Pensar es igual a filosofar? No, cualquier reflexión no es igual a filosofía.

¿Qué significa ser filósofo? Si ser filósofo es igual a pensador todos seriamos matemáticos. Solo se puede filosofar si conocemos lo que han dicho otros grandes filósofos muertos, es decir, ¿Que coño estoy haciendo? ¿No se supone que estoy filosofando? ¿y acaso conozco a alguno de esos filósofos?

¿Cuándo algo esta demostrado? A partir de un sistema de creencias compartidas, lo cual no quiere decir que sea cierto. Por ejemplo hoy en día podemos ver en la TV o leer en un periódico que blablabla...esta demostrado y eso es completamente falso, es una falacia que no hace falta tener una capacidad intelectual elevada para ver.

El filosofo hace un uso autónomo y libre de la razón, no es un esclavo y no hace caso a algo demostrado, no hace caso a las creencias compartidas.Puedo poner el ejemplo de la creencia de que hace 500 años la gente creía que la Tierra era plana.




Filósofo Dani

No hay comentarios: