lunes, 22 de octubre de 2007

Leyes de la percepción

Bueno hoy voy a hablar sobre las leyes de la percepción. La verdad es que hay unas cuantas asi que empezemos poco a poco. (Si quereis ir al baño aprovechar ahora)


FIGURA-FONDO:

Cuando miramos a nuestro alrededor solemos ver objetos (o figuras) contra un fondo. El mismo objeto se puede ver como figura o como fondo, dependiendo de cómo se enfoque la atención. Mientras nuestros sentidos y nuestro cerebro actúe con normalidad, el mismo estímulo no se puede ver como figura y fondo al mismo tiempo, sino sucesivamente.


Figura realizada con ángeles y demonios

LEY DE LA PROXIMIDAD:

Por este principio, suelen verse formando grupos de objetos que están próximos unos a otros. El observador no los considera como figura aislada sino como conjunto o agrupación.


LEY DE LA SEMEJANZA:

Semejanza o Similitud: Ante una variedad de objetos, el principio de semejanza expresa la tendencia a agrupar aquellos que son parecidos en su forma, tamaño o alguna otra propiedad.



LEY DE LA CONTINUIDAD:
Los elementos que se agrupan en líneas rectas o curvas de forma continua tienden a percibirse como una unidad. Los mismos elementos en la misma posición relativa, pero no organizados linealmente no se perciben como una unidad.

Los elementos que siguen un patrón o dirección tienden a agruparse como parte del patrón, en esta figura tendemos a percibir una línea ondulada completa que cruza tres protuberancias cuadradas, aunque se justificaría percibir la figura como dos líneas separadas.




Un ejemplo de esta ley de la continuidad, de la que tantos ejemplos se encuentran en la pintura, como recurso muy común. Estas piedras del río, claramente perceptibles en el primer término, se van degradando progresivamente hacia la parte superior de la imagen, donde no podríamos reconocerlas si no fuese por la continuidad que parte de las primeras. (J. Cordero)

LEY DE CLAUSURA:

Se define como el llenar un vacío en la información. Una persona recibe información "incompleta", pero suficiente como para poder completar el estímulo ( la habilidad del cierre en una persona depende del conocimiento previo apropiado). (María Inés Vallejo)



LEY DE LA CONSTANCIA:

Pintura del profesor Cordero Ruiz donde se observan las deformaciones elípticas de las formas circulares, y no por ello dejan de percibirse las tazas con las mismas formas como circulares.



LEY DE CONTRASTE:

Expresa la inclinacion a apreciar siempre un elemento de un conjunto en relación con el resto de los elementos del mismo.



LEY DE LA SIMPLICIDAD:

los estímulos ambiguos tienden a analizarse de la forma más simple. Los cuatro puntos se ven como formando un cuadrado y no como cualquier otra figura que pase por esos puntos. La figura «A» se ve como un hexágono y la «B» como un cubo tridimensional, aunque la «A» podía verse como un cubo.



¿Qué quereis más leyes? Pues se acabo lo que se daba, ya no hay más leyes.

FILÓSOFO BELEROFONTE

1 comentario:

Unknown dijo...

Y la ley de la experiencia? ._. :v